jueves, 29 de marzo de 2012

LA PLE QUE LLEVAS DENTRO

Mis compiamigos de mi etapa pre-IEDA están un poco escépticos sobre la utilidad de los PLE; sin embargo, es simplemente una distorsión del concepto ya que en todos ellos forma parte de su vida diaria. El PLE es parte de nuestra persona y de nuestra forma de actuar aunque ni siquiera seamos conscientes. Va por ellos esta reflexión sobre su uso, utilidad y como, tomando consciencia de su existencia, podemos controlarlo y mejorarlo.

Partamos de la definición de PLE. Como diría mi compañera Rosario, no se trata de un tipo de colchón ni de un plan agrario. Un PLE (Personal Learning Enviroment) es un Entorno Personalizado de Aprendizaje; por tanto, se trata de crear un ambiente de aprendizaje con unos inputs específicos para un determinado sujeto, que a su vez, producirá unos outputs propios.

Si reflexionamos sobre nuestro propio proceso de aprendizaje, ¿cuántas cosas hemos aprendido fuera de los entornos formales como escuela, facultad, cursos, jornadas…? La mayor parte de nuestros conocimientos han llegado a nosotros a través de nuestra práctica laboral, medios de comunicación, amigos, familiares…. Porque al final, va a ser cierto que se aprende a vivir viviendo. 

Un PLE es un aprendizaje igualmente informal, sin títulos ni acreditaciones donde no sólo somos conscientes de nuestro proceso de aprendizaje, si no que diseñamos sus muros, sus mesas, el color de la pared y todo lo que lo haga un entorno único porque está únicamente diseñado para mí y por mí. En mi opinión, las aportaciones básicas del PLE son dos: por un lado, se trata de un sistema de aprendizaje inmerso en la realidad que vivimos y, por otro, permite expandir las oportunidades de aprendizaje más allá de límites físicos o económicos además de ser un aliciente de nuestra capacidad de autorrealización a través de la asimilación y producción continua de aprendizajes que realmente sí nos permite adaptarnos a los cambios sociales y laborales que nos vayan afectando. Es una verdadera revolución.

El Ple se construye con una serie de elementos que se encuentran en la red. Estos elementos son:
  1. Herramientas que nos permiten buscar la información (RSS como Google Reader), motores de búsqueda (google , yahoo, ask…) , herramientas que permiten el intercambio de información (twitter, ning..)
  2. Herramientas que permiten ordenar la información como los marcadores sociales (diigo, del.icious…) o gestores documentales como Zotero.
  3. Herramientas que permitan generar y compartir como Blogs, wikis o redes sociales. 
Internet se constituye como una fuente de información mundial que me permite el intercambio de ideas con otros individuos a los que transmito mis conocimientos y de los que yo aprendo y, entre todos , construimos un algo que antes no existía . 

Mis compiamigos forman parte de un grupo de Facebook en el que nos enviamos información y nos ayudamos. Poco a poco vamos construyendo las paredes de nuestra escuela virtual; son parte importante de mi PLE.

Aquí te dejo mi casa y te propongo que saques la tuya.





"Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas". Madre Teresa de Calcuta 




sábado, 24 de marzo de 2012

¿Sobradamente preparados?


    El pasado 21 de marzo, RTVE emitió un documental en Comando Actualidad sobre la situación en que se encuentra un amplísimo porcentaje de la población activa de nuestro país, concretamente un 25%: la sobre educación. Se ponen los pelos de punta si nos metemos en la piel de estos jóvenes , sobradamente preparados, con carreras varias , tanto de letras como de ciencias: derecho, arquitectura, ingenieros de telecomunicaciones…etc., a los que la necesidad de subsistencia  les empuja a aceptar cualquier tipo de trabajo por debajo de sus niveles de preparación.

El documental me hizo reflexionar y relacionar la información con otra que tenía en mis manos y a la que quería dedicar un post: la discriminación salarial.  En España, las diferencias salariales entre los titulados en educación terciaria (universidades y ciclos de grado superior)  y los graduados en segunda etapa de secundaria es del 32%, mientras que en el resto de países de la OCDE es del 51%. Ello ha provocado una disminución de un 6% de universitarios en el periodo 2001-2007. Total, si no es directamente proporcional el aumento salarial con el sacrificio al que se liga, ¿para qué estudiar?
El último dato significativo que podemos adjuntar es que el 35% de los jóvenes españoles no tienen Bachillerato o título de FP, lo que nos separa 15 puntos de la media europea.

Si estos datos los mezclamos en la coctelera del mercado laboral español  nos sale un mejunje bastante agriado por el intrusismo profesional y la falta de formación. Me duele especialmente que los sectores que acogen a estos individuos, los que se consideran “trabajos de baja cualificación”, son aquellos pertenecientes al sector terciario, especialmente ligados a  actividades de ocio y a la hostelería (así le va a la gallina). Y aquí es donde yo no entiendo nada de nada y me planteo varias cuestiones.

Primera cuestión: Si observamos la evolución económica de los países desarrollados, éstos han dejado de ser países industriales para dedicarse al sector servicios e información. Por tanto, ¿cómo es posible que la principal fuente de ingresos de un país no cuente con profesionales? ; además, me pregunto qué será de los alumnos que he ido dejando atrás. Jóvenes ilusionados que han tenido clara su vocación y han decidido dedicar sus esfuerzos y logros al sector, ¿estarán siendo valorados?

Segunda cuestión: ¿Por qué los estudios tienen que estar siempre vinculados al sacrificio?

Tercera cuestión: Sobradamente preparados ¿para qué mundo, para éste? ¿Realmente están sobradamente preparados? Evidentemente, para el sector en el que se encuentran, no.

Cuarta cuestión y quizás la que más miedo da: ¿Está el sistema educativo y la sociedad española preparada para  esta nueva realidad en que nos movemos?

Y por último…¿Quién o quiénes son o somos los responsables de esta situación?


martes, 20 de marzo de 2012

Historia de una gallina


El pasado 17 de Marzo, Figuerola Palomo publicaba un post en Hosteltur sobre la importancia de considerar el turismo como sector estratégico de la economía española y motor de desarrollo del país…. Y lleva razón el buen hombre.

Teniendo en cuenta que la definición de “país desarrollado” incluye unas “cuestionables variables” en la situación económica actual del país (riqueza, educación y sanidad), sí es cierto que nos hace falta un buen motor pero con un buen combustible y unos mecánicos de altura. Según las previsiones de la OMT la llegada de turismo extranjero a España crecerá una media del 5% anual en los próximos veinte años, lo que hace prever que España recibirá 75 millones de turistas extranjeros en el año 2020, unos 20 millones más que los recibidos en el año 2005 ¡Ahí es ná! 

 Sin embargo, el tan adoptado refrán en el sector turístico “No matemos a la gallina de los huevos de oro” se queda en eso, en un refrán. Llevamos años martirizando la gallina con las más sofisticadas y crueles técnicas en vez de cuidarla en un pajar de lujo,  llevándole el cafelito con tostadas y el zumito de naranja todas las mañanas. Sin casa ministerial que la proteja, vive a la intemperie; mientras nos da huevos, nos da igual que la pobre ande desplumada y arrinconada.

Andalucía ha decidido protegerla y ha creado una Ley delTurismo cuyo eje principal lo constituye el turismo sostenible: nuestra gallina va a tener un campito...y limpito. Esperemos que no se quede en buenos propósitos y que los estudios de carga que se realizan desde hace años tengan alguna  utilidad , además de la importancia que tiene la repercusión económica sobre aquellos que se dedican de manera profesional al cuidado y mimo de la gallinita, neutralizando a los ladrones de huevos y oportunistas varios.


viernes, 9 de marzo de 2012

BIENVENID@

Vivimos en una sociedad en la que los flujos de información son contínuos y excesivos. La búsqueda de la formación polivalente y adaptable a necesidades futuras en la vida laboral , no es posible sin el uso adecuado de las herramientas que permitan el autoaprendizaje futuro en el alumno. Es decir, el alumno tiene que aprender a filtrar la información y  las posibles fuentes de las que emana esa información.Este blog se concibe como un instrumento de actualización de conocimientos y de trabajo colaborativo en la búsqueda, filtrado y creación de información.

Espero que mis alumnos lo encuentren de utilidad y aprendamos a utilizarlo.